facebook Ácido Hialurónico: para qué sirve, sus beneficios y cómo usarlo

carrito

No hay productos en tu bolsa

Mostrando 0 Articulos
Mostrar todos
TotalS/. 0.00
proceder al pago
MAGAZINE LBEL/ Tratamiento Facial/ Ácido Hialurónico: para qué sirve, sus beneficios y cómo usarlo
Tratamiento Facial

Ácido Hialurónico: para qué sirve, sus beneficios y cómo usarlo


Muchas veces mencionado, pero pocas veces entendido, el ácido hialurónico es una proteína que se produce de manera natural en todos los tejidos de nuestro cuerpo. Y que combina a aminoácidos y azúcares naturales.

Lea también:
¿Por qué elegir una crema con ácido hialurónico? Consejos básicos

El ácido hialurónico ayuda a lograr una piel renovada

Como ya dijimos, es una proteína que se produce en nuestro cuerpo y es conocida por sus beneficios de hidratación y por mejorar el aspecto de las arrugas y ojeras para lograr una piel renovada.

En nuestra piel tiene un efecto hidratante, gracias a su gran capacidad de absorción que mantiene la hidratación por más tiempo. Un efecto bioestimulador, gracias a los aminoácidos y azúcares que lo componen. Estos mismos componentes le otorgan un efecto reparador y regenerador. Además, el ácido hialurónico es uno de los responsables del soporte y la resistencia de los tejidos a las fuerzas mecánicas y además ayuda a barrer los radicales libres.

Asimismo, el ácido hialurónico es una proteína que está presente de manera natural en nuestras articulaciones, cartílagos y piel. Y según la zona en la que lo encontramos cumple distintas funciones:

  • En articulaciones: ayuda a evitar que ocurran fricciones dolorosas.
  • En cartílagos: funciona como reconstituyente.
  • En piel: actúa como hidratante y ayuda a darle soporte para que se mantenga joven.

Y si es que nuestro cuerpo lo produce de manera natural, ¿para qué sirve aplicarlo a través de productos de Tratamiento Facial? Conoce lo que el ácido hialurónico hace en tu piel.

El ácido hialurónico ayuda a reparar la piel

El ácido hialurónico, por sus múltiples propiedades, se ha sintetizado para su uso externo. Puede ser encontrado en diferentes productos dermocosméticos y en algunos productos de relleno (fillers) de uso especializado.

Además de hidratar en profundidad, las propiedades del ácido hialurónico ayudan a mantener esta hidratación, reparar la piel y luchar contra los signos visibles del envejecimiento, como líneas de expresión y arrugas.

A medida que envejecemos, la producción natural de ácido hialurónico disminuye. Con el paso del tiempo, la piel pierde hidratación, elasticidad, firmeza y su capa más externa se adelgaza. La aplicación tópica de ácido hialurónico puede ayudar a prevenirlo, devolver esa hidratación a la piel, aumentar su capacidad de regeneración y ayudar a rejuvenecerla.

El ácido hialurónico puede ayudar a:

  • Recuperar los niveles de hidratación.
  • Prevenir y reducir la apariencia de las líneas de expresión y arrugas.
  • Aportar firmeza y elasticidad a la piel.
  • Promover la creación del colágeno y la elastina que sostienen y dan soporte a la piel.

Sabemos que una piel bien hidratada es más firme y tiene un brillo más luminoso. Por el contrario, una piel deshidratada luce más opaca y falta de brillo. Por otro lado, el ácido hialurónico actúa como una esponja, capaz de retener grandes cantidades de agua en la piel. Ello ayuda a aportarle volumen, además de reducir las arrugas, disimular las líneas de expresión y revitalizar las capas más superficiales y externas de la piel.

En pocas palabras, el ácido hialurónico aporta una apariencia saludable a la piel, por lo que se pueden resumir sus principales beneficios:

  • Ayuda a mantener la correcta estructura de la piel.
  • Ayuda a retener el agua en la epidermis, pues hidrata de forma natural.
  • Ayuda a facilitar la reparación celular.
  •  Ayuda a rellenar arrugas.

De los productos que se comercializan actualmente en el mercado, la mayoría contienen ácido hialurónico obtenido por síntesis. Su función es la de penetrar en la piel, mezclarse con el ácido hialurónico natural y, de esta manera, promover la producción de más cantidad de esta sustancia, además de favorecer la formación de colágeno.

Sin embargo, el que más hay que tener en cuenta es el usado en la medicina estética. Se trata de un producto inyectable que se presenta en forma de gel y se inyecta en las zonas a tratar. Hay fundamentalmente dos tipos:

Reticulado

Se presenta en una forma más densa, como gel, lo que permite que mantenga la estabilidad durante más tiempo (6 a 9 meses).

No reticulado

Es líquido y conserva su estabilidad durante menos tiempo (aproximadamente 3 meses).

La pérdida de ácido hialurónico genera deshidratación, atrofia o pérdida de la elasticidad y luminosidad de la piel.

Este se degrada de manera natural y se renueva constantemente. Con el paso de los años, la degradación del ácido hialurónico se acelera y los mecanismos de recuperación se van perdiendo. Además, la radiación solar y de otras fuentes de luz, como pantallas, lámparas, etc., activan enzimas que degradan el ácido hialurónico (MPPM). Asimismo, las dietas ricas en azúcar también son responsables de acelerar este proceso.

Alrededor de los 30 años se acelera el proceso de degradación del ácido hialurónico y se disminuyen los procesos de regeneración. En personas muy blancas, con predisposición genética o muy expuestas al sol, puede ser incluso antes.

Evitar la exposición solar exagerada, evitar el cigarrillo y mantener una dieta baja en azúcares y rica en fibra puede ayudar a disminuir la velocidad a la que perdemos el ácido hialurónico. Y también a mantener el balance entre su producción y degradación natural. Puedes ayudar a potenciar este balance complementando los cuidados antes mencionados con el uso de un tratamiento especializado con ácido hialurónico

La clave está en evitar el desequilibrio entre su degradación natural y producción constante. Los productos que contienen ácido hialurónico nos ayudan a mantenerlo y también estimulan su producción natural.

Bien, ahora que ya conoces los beneficios del ácido hialurónico, seguramente te estás preguntando cómo incluirlo en tu rutina de cuidado facial.

El ácido hialurónico puede ser utilizado en muchas formulaciones y presentaciones, pero los productos más conocidos con este ingrediente son los sérums.

Recuerda que, para ti, la poderosa fórmula de Nocturne Sérum contiene ácido hialurónico, por lo que incorporarlo a tu rutina nocturna hará que tu piel luzca renovada cada mañana.

Con Nocturne Sérum, cada noche es un nuevo día para tu piel.

ARTÍCULOSRelacionados
Una rutina extraordinaria empieza por ti La noche, un nuevo despertar para tu piel
LOS MÁS LEÍDOS
¿Cómo lograr volumen y definición en tus labios? ¿Cómo lograr volumen y definición en tus labios?
¿Cómo escoger el color de mi labial? ¿Cómo escoger el color de mi labial?
Consejos para retirar tu maquillaje correctamente Consejos para retirar tu maquillaje correctamente
Tips para cuidar la piel del contorno de tus ojos Tips para cuidar la piel del contorno de tus ojos
¿Cómo cuidar el contorno de ojos? ¿Cómo cuidar el contorno de ojos?
¿Quieres ahorrar tiempo en tu rutina de cuidado facial? ¿Quieres ahorrar tiempo en tu rutina de cuidado facial?
ARTÍCULOSRELACIONADOS
La noche, un nuevo despertar para tu piel La noche, un nuevo despertar para tu piel
Los 30’s, un nuevo comienzo para tu piel Los 30’s, un nuevo comienzo para tu piel
¿Protector solar en casa? ¿Protector solar en casa?
Cargando...