¿Quién no sueña en tener una piel lisa y unificada siempre? Tener una piel así es lo ideal para verte joven y saludable. Sin embargo, las marcas y manchas en la cara que acumula tu piel son una prueba irrefutable de que el tiempo avanza y con él aparecen algunos cambios en la piel de tu rostro.
El rostro es la zona, o una de las zonas, más expuesta a factores externos que pueden dañar su piel. Además, es la zona cuerpo más visible para el resto, por lo que muchas personas con manchas faciales quieren soluciones que le ayuden a eliminarlas por completo o, al menos, minimizarlas o disimularlas.
Las manchas en la piel son el signo de un trastorno de la pigmentación. Las manchas en la cara pueden tener formas y tamaños diferentes según cada tipo. Sin embargo, independientemente del tipo de mancha, hay varios factores que pueden causar la hiperpigmentación o exceso de pigmentación de la piel, además de su envejecimiento. Pero no te preocupes, en este artículo te explicaremos qué son las manchas, los tipos que existen, qué podemos hacer para evitarlas y, sobre todo, qué podemos hacer la tratarlas.
La piel del ser humano es propensa a erupciones y manchas de todo tipo. La mayoría de veces son inofensivas pero es importante conocerlas y cómo son sus síntomas para saber cómo actuar. A las manchas en la piel se le denomina hiperpigmentación y, en algunas personas, causa angustia, por el hecho de no poder disimularlas u ocultarlas de las zonas donde tienden a aparecer: cara, manos y otras zonas visibles expuestas al sol. La hiperpigmentación aparece cuando el cuerpo produce un exceso de melanina en ciertas manchas de la piel. Así, da lugar a placas cutáneas planas de un tono más oscuro que va de marrón claro a negro y que pueden variar en tamaño y forma.
Según la causa que las produzca, la zona donde aparezcan y el aspecto que presenten, las manchas que puedes ver en tu piel son las siguientes:
Son manchas que pueden aparecerte en los pómulos, mejillas, frente o barbilla. Son de color marrón claro, presentan bordes regulares y tienden a ser redondeadas. Se presentan a consecuencia del embarazo o el uso de anticonceptivos hormonales y pueden oscurecerse más con la exposición solar.
Son pequeñas, de color variable: marrón claro o más oscuro. Tienden a agruparse en las zonas expuestas al sol como la cara o los hombros. Hay una tendencia hereditaria que las determinan por lo que aparecen en personas con tez clara, muy rubias o pelirrojas.
Son lesiones medianas que se presentan desde edades tempranas en la cara. Son más claras que la piel circundante y de forma ovalada. Suelen desaparecer espontáneamente y son más frecuentes en verano.
Esta enfermedad la verás en las personas que tienen predisposición genética. Son zonas donde no hay pigmentación pues no existen melanocitos. Pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo y tienden a confluir.
Se producen por contacto de la piel con algunas sustancias vegetales. La zona afectada se colorea de gris al exponerse al sol y tienden a desaparecer progresivamente al cabo de un tiempo. La causa más frecuente es el contacto con el jugo de limón.
Se trata de acumulaciones de melanocitos redondeadas que pueden aparecer en cualquier parte; con la edad se van presentando con más frecuencia. Van del marrón al negro, son ligeramente elevados, de bordes redondeados y miden algunos milímetros.
Son parecidas a las pecas, pero más grandes y se presentan en las zonas donde hayas recibido radiación solar sin protección. Son marrones, simétricas, redondeadas y de algunos milímetros de diámetro.
Este trastorno se debe a la dilatación de pequeñas venas en el rostro, generalmente en la nariz o mejillas. El resultado es que tendrás manchas rojizas en estas zonas.
La hiperpigmentación de la piel responde a una sobreproducción de melanina (pigmento que da el color natural a la piel, cabello y ojos). Las manchas en la piel aparecen en forma de placas. Puede estar desencadenada por diversos factores, como ya se ha explicado, pero las causas más comunes son la exposición solar, factores genéticos, edad, influencias hormonales y lesiones o infecciones cutáneas.
Los motivos de que se originen manchas en la piel son muy numerosos, pero destacan especialmente:
Determinados factores pueden prevenirse, pero otros son ineludibles. Así, para prevenir ciertas manchas se recomienda no exponerse demasiado al sol y hacerlo con factor de protección solar alto. Asimismo, también pueden consultarse con cada especialista las posibles influencias hormonales de determinadas medicaciones.
Es importante acudir con regularidad al dermatólogo para identificar el tipo de mancha y prevenir cualquier problema grave en la piel.
En todos los tipos de manchas marrones descritos, una fotoprotección adecuada es el primer paso, fundamental para prevenir y evitar su aparición.
En cuanto a la ropa, es preferible utilizar prendas con manga larga, gorras o sombreros y gafas de sol, siempre que sea posible.
Para corregir estas hiperpigmentaciones se recomienda visitar al dermatólogo y consultar al farmacéutico. Los tratamientos dermatológicos más habituales incluyen terapias láser y peeling químicos.
En cuanto a los productos cosméticos, es importante que incluyan una concentración adecuada de activos con eficacia demostrada como la niacinamida, que la encuentras en el Suero Facial B3 Niacinamide Pure de Concentré Total.
Los síntomas principales de las manchas en la piel son el hecho de apreciar un cambio en la coloración de alguna zona de la piel, así como en su tamaño. Es algo indoloro y, como se ha citado, las causas pueden ser múltiples. Normalmente son inofensivas, pero el especialista en dermatología es quien debe estudiarlo en profundidad.
Sí, hoy en día existen diferentes cremas, sueros e incluso bases de maquillaje que ayudan a prevenir, reducir o eliminar las manchas en la piel del rostro. Y L’BEL no es la excepción. Tenemos diferentes productos, tanto de Skincare como de Maquillaje, para ayudarte con las manchas.
Día:
Es una crema hidratante facial de alta concentración especializada en aclarar y prevenir las manchas causadas por el sol, la edad y la polución.
Dermo Clarité Día, aclara y previene la aparición de nuevas manchas. Además, es dermatológicamente más suave con la piel y es no comedogénica y libre de parabenos. Tiene un PH más balanceado para la piel y está libre de fragancia. Su fórmula tiene microespejos que iluminan y perfeccionan tu piel al instante. Además, su tecnología Brightening System, forma una biopelícula sobre tu piel y la protege de la contaminación, el sol y otros factores que causan manchas.
Noche:
Es un sérum de alta concentración especializada en aclarar y prevenir las manchas causadas por el sol, la edad y la polución.
Dermo Clarité Noche, aclara y previene la aparición de nuevas manchas. Además, es dermatológicamente más suave con la piel y es no comedogénica y libre de parabenos. Tiene un PH más balanceado para la piel y está libre de fragancia. Su fórmula ayuda a disminuir la producción de melanina contribuyendo a la atenuación de manchas y renovación de la piel. Además, su tecnología Brightening System, forma una biopelícula sobre tu piel y la protege de la contaminación, el sol y otros factores que causan manchas.
Es una base de maquillaje que cubre las manchas y las aclara con el uso continuo, mientras protege tu piel con su FPS 30. La base de maquillaje antimanchas Clarité cubre, aclara y elimina las manchas. Tiene resultados comprobados con el uso continuo en manchas superficiales y mixtas. Además, su acabado mate, alta cobertura y textura cremosa la hace la base ideal para todo tipo de cutis. Esta base de maquillaje cuenta con extracto vegetal de Licore, que reduce la cantidad e intensidad de manchas. Con el uso continuo debilita la formación de manchas.
Ahora que ya conoces qué son, por qué aparecen y cómo combatirlas, no esperes más y atrévete a comprobar que L’BEL tiene productos creados especialmente para solucionar cada una de las necesidades de tu piel.